
La vecinal “René Favaloro” de Santo Tomé recibió un aporte para obras de infraestructura
La ayuda del gobierno provincial se destinará a completar la infraestructura de la sede de la organización para brindar el servicio de atención al público.
La inversión del gobierno provincial supera los 23 millones de pesos y permite que se laven más de 1.000 prendas por día. Fue incorporada una nueva maquinaria y se renovó el espacio.
Provincia & Región 23/12/2022La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, encabezó el acto de la puesta en funcionamiento del nuevo servicio de lavandería del hospital “Dr. José María Cullen”, en la ciudad de Santa Fe, que incorporó nueva maquinaria y renovó su espacio.
En ese marco, Martorano expresó que “cuando un hospital tiene gestión y conducción se pueden lograr las condiciones de trabajo, no solo para la sanidad del paciente sino, también, la calidad laboral”.
Por su parte, el jefe de ese servicio, Raúl Fuenzalida, destacó la inversión realizada por el gobierno provincial “ya que allí se higienizan más de mil prendas diarias. Lo que cambia es el confort”, afirmó en referencia al modo de realizar sus tareas ya que el equipo de trabajo ahora cuenta con máquinas de última generación que alivian el proceso.
Asimismo, Fuenzalida explicó que “la ropa ingresa y se divide entre ropa ‘limpia’ (que también se somete al proceso de lavado) y ropa ‘sucia’. Esta última conlleva un proceso más complejo porque las manchas así lo requieren; se enjuaga tantas veces como sea necesario para que el agua salga limpia, luego se lava con jabón y, posteriormente, con lavandina”, detalló.
En tanto, el director del efector, Juan Pablo Poletti, mencionó la necesidad de invertir en ese servicio que colaboró con otros efectores durante la pandemia: “fue capaz de lavar toda la ropa del hospital, en el cual funcionaban cinco terapias, período en el que se incrementó la utilización de sábanas. Además, se le prestó el servicio al 107, al Cemafe y a los equipos de hisopado en la ciudad. De esta manera, se lavaron más de 5.000 prendas al día, por lo que queríamos, además, reconocer al personal”, indicó.
La ayuda del gobierno provincial se destinará a completar la infraestructura de la sede de la organización para brindar el servicio de atención al público.
Bomberos Voluntarios de Coronda tuvieron que trabajar arduamente para sofocar varios incendios forestales que se sucedieron en la autopista Santa Fe-Rosario y en la localidad de Monje.
Luego del relevamiento y el desarrollo de los informes técnicos correspondientes, se resolvió no retirar los ejemplares de la laguna, evitando así la intervención humana en un fenómeno natural.
Se trata de la compra de ocho nuevos dispositivos que constituyen una herramienta fundamental para detectar presencia de alcohol en los conductores.
Las políticas del gobierno provincial para fomentar el comercio internacional mostraron resultados favorables, alcanzando una cifra histórica cercana a los U$S 20.000 millones.
Los trabajos comprendieron la colocación de pretiles flexibles (delineadores de transito) en el eje de la calzada especialmente para evitar el giro a la izquierda en la mano al sur hacia una estación de servicio, como así también en la salida del mismo predio.