
Más de 4.000 personas disfrutan de las Colonias Municipales en la ciudad de Santa Fe
Niños, niñas, jóvenes y adultos concurren a los siete lugares designados como sede. Las actividades se desarrollan de lunes a viernes, hasta el 17 de febrero.
Funcionan en el Parque Garay, en la Plaza López, y en Pedro Víttori y Cándido Pujato. De este modo se alcanzarán los ocho contenedores con atención personalizada que, sumados a las campanas plásticas, totalizan 29 lugares para depositar residuos de manera diferenciada.
Área Metropolitana SF 29/11/2022La municipalidad de Santa Fe continúa sumando Eco Puntos en diferentes sectores del ejido urbano. En ese sentido, abrieron sus puertas tres nuevos espacios ubicados en el Parque Garay, exactamente en la intersección de Salvador Caputto y avenida Perón; en la Plaza López, frente a la Basílica de Guadalupe; y en Pedro Víttori y Cándido Pujato.
Luego de la instalación de los contenedores, el personal fue capacitado y el entorno se puso en condiciones para recibir a los vecinos y las vecinas que se acerquen a depositar los residuos diferenciados y canjearlos por plantines, semillas y chips de leña.
El secretario municipal de Ambiente y Cambio Climático, Franco Ponce de León, aseguró que estas aperturas forman parte de “una política pública que venimos impulsando desde la gestión, por decisión del intendente Emilio Jatón, que los vecinos y las vecinas recepcionan muy bien”.
Por otra parte, agregó que “la idea es generar esa simbiosis y ese círculo virtuoso porque todo lo que se recolecta en estos dispositivos va al complejo ambiental donde la asociación Dignidad y Vida Sana, compuesta por más de 70 familias, realiza la separación y comercialización del material”.
En ese sentido, el funcionario recordó que previamente a la colocación de cada Eco Punto “tenemos charlas, diálogos y mesas de trabajo con las vecinales, asociaciones y organizaciones que rodean a los dispositivos. La convalidación social que se genera hace posible la gran cantidad de material que se recolecta día a día”, afirmó.
Al respecto, Ponce de León indicó que “de enero a octubre, sólo en Eco Puntos, recolectamos cerca de 250 mil kilos de material para reciclar, lo cual significa que todo ese material no termina en cualquier lado, puede comercializarse y será reciclado”.
Una experiencia que crece
Cabe recordar que los Eco Puntos son contenedores que reciben residuos reciclables como papel, cartón, plástico, metal, vidrio, Telgopor y aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
También tienen una ventanilla con atención personalizada, donde se entregan semillas, plantines y chips de leña. En cuanto a las pilas, las reciben los dispositivos del Parque Garay y la plaza López.
De este modo, suman ocho los espacios con atención personalizada. Además de los tres recientemente abiertos, el resto está ubicado en 9 de Julio e Illia, sobre la Plazoleta Alemania, frente al Parque del Sur; en Pedro Víttori y Regis Martínez, en el Parque Federal; en la avenida Almirante Brown al 5294, a la altura de la Dirección de Deportes; en bulevar Gálvez casi Dorrego, en la Estación Belgrano; y en Rivadavia, entre Cortada Falucho y Primera Junta.
Permanecen abiertos de lunes a domingos, de 9 a 19 horas con el objetivo de promover la conciencia ambiental, reutilizar materiales y descentralizar el servicio. Todos estos, sumados a las campanas plásticas, totalizan 29 lugares para residuos diferenciados.
Niños, niñas, jóvenes y adultos concurren a los siete lugares designados como sede. Las actividades se desarrollan de lunes a viernes, hasta el 17 de febrero.
Consiste en la instalación de 940 columnas y 15 nuevos tableros. Se inscribe en el ambicioso plan de iluminación que el municipio lleva adelante con una inversión superior a los 700 millones de pesos.
La propuesta tuvo como fin cuidar el ambiente y concienciar sobre la preservación de los espacios públicos. La actividad se replicará en otros lugares durante este 2023.
Las iniciativas, llevadas adelante por 35 organizaciones de feriantes emprendedores, contuvieron a un total de 826 trabajadores y trabajadoras, de las cuales el 80% son mujeres. Se trata de una de las políticas de Economía Social que más se ha fortalecido durante el año pasado.
El Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral será el encargado de llevar adelante el trabajo. El objetivo central del acuerdo es desarrollar un estudio sobre ciberdelitos en la ciudad de Santa Fe.
Se trata de la intervención integral en la plazoleta Charles Chaplin, el Paseo Escalante y el Paseo Vélez Sarsfield. Las obras incluyen nuevas veredas y ciclovías, adecuación y provisión de nuevos sistemas de iluminación led, mobiliario, áreas deportivas, juegos y equipamiento urbano.