
El defensor del Pueblo recibió al presidente en Argentina de la Fundación Internacional para Oficiales de Protección
Gabriel Savino y Alejandro Lartigau analizaron la situación de seguridad en la provincia de Santa Fe y el país.
Bajo una inversión de 5.827 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación sostiene a buen ritmo la transformación en Autopista de la Ruta Nacional Nº 34, entre la Ruta Provincial N° 13 (Ataliva) y Sunchales.
Provincia & Región 29/09/2022Entre los avances se destaca la reconstrucción completa de la rotonda principal de acceso a la localidad, adaptada a las características de autopista urbana que la Ruta Nacional 34 toma en su travesía por Sunchales. Otros frentes de trabajo comprenden la duplicación de la calzada, y en especial el primero de los dos nuevos puentes sobre el Canal Cululú. En otros trayectos rurales se alcanzó a colocar en varios kilómetros las primeras capas de asfalto de la nueva calzada, mientras se ejecutan alcantarillas de cruce y laterales.
Por intermedio de Vialidad Nacional se trabaja en la construcción de la nueva rotonda de ingreso a la ciudad de Sunchales, con el hormigonado de las nuevas calzadas y las isletas de vinculación con los dos carriles principales de la doble vía y la salida hacia Bulevar Irigoyen, ingreso principal a la localidad. Previamente se demolió el pavimento existente y se renovó la base completa de la calzada. Debido a los tiempos de fraguado se espera finalizar la ejecución de toda la nueva rotonda para diciembre y levantar los actuales desvíos.
Al respecto, se recuerda que el tránsito pasante atraviesa la zona por el centro mediante una alternativa de paso, mientras que el ingreso y salida de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio, con giro a la izquierda en las intersecciones de Ruta Nacional 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz. Igualmente, en los próximos meses se instalará la iluminación del tramo urbano, con puesta en servicio también para antes de fin de año.
En otro orden, las tareas de ensanche de la zona de camino para albergar la autopista urbana en su paso por Sunchales se mantienen desde la rotonda principal hasta el cruce con Ruta Provincial 280, y en la extensión hasta la rotonda final de la doble vía, en la salida hacia Ceres. Vale recordar que desde esa nueva rotonda se construye una calzada colectora para vincular la Ruta Provincial 280, frente al complejo de ATILRA. Otro de los puntos con obras se ubica en la zona del arroyo Cululú, donde se prosigue con la construcción del nuevo puente sobre el canal. Una vez montadas las vigas se procedió al hormigonado de la calzada sobre el viaducto, que fue ampliado en su luz para el paso de agua y en su altura. Una vez que este nuevo puente pueda ser puesto en servicio se desviará el tránsito de ambas manos sobre su estructura.
De este modo se podrá demoler el antiguo puente y levantar el nuevo a la par, correspondiente a la nueva mano de la autopista hacia Sunchales, con similares dimensiones que el actualmente en construcción.
Finalmente, se evidencian en los sectores rurales entre Sunchales y el cruce con Ruta Provincial 13 algunos desvíos hacia la nueva calzada para ejecutar alcantarillas transversales que se suman a las existentes sobre la ruta.
Asimismo, otros extensos tramos cuentan con la calzada duplicada, con diversos grados de avance, pero con las capas de base de concreto asfáltico colocadas en gran parte. Con los tiempos reformulados en los plazos de terminación, en especial por la construcción de los nuevos puentes sobre el canal Cululú, desde Vialidad Nacional se planifica para mediados del año próximo finalizar completamente la obra, más allá de las habilitaciones parciales por tramos que puedan adelantarse, como se hizo entre Angélica y Rafaela, en el otro contrato en ejecución.
Gabriel Savino y Alejandro Lartigau analizaron la situación de seguridad en la provincia de Santa Fe y el país.
Se construirá una guardia de emergencias, una guardia clínica; sala de ecografía y sala de rayos X, un sector obstetricia, un sector cirugía y distintos sectores de internación.
En el procedimiento quirúrgico se utilizó por primera vez un dispositivo llamado Shockwave IVL. Es una nueva tecnología para el tratamiento de las lesiones vasculares periféricas con severa calcificación.
Este tanque servirá para mejorar la red de agua en el pueblo, el caudal y flujo del vital elemento. La comuna de Candioti firmó el convenio con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del Gobierno de Santa Fe.
Savino y Gonnet abordaron diferentes temáticas de común interés, metodologías de trabajo y los temas ambientales más preocupantes en la región y el mundo.
Personal técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático realizó estudios preliminares y confirmaron que el fenómeno obedece a la bajante extraordinaria y a las altas temperaturas, lo que provoca la disminución considerable en los niveles de oxígeno disuelto en el agua.