
La vecinal “René Favaloro” de Santo Tomé recibió un aporte para obras de infraestructura
La ayuda del gobierno provincial se destinará a completar la infraestructura de la sede de la organización para brindar el servicio de atención al público.
Tuvieron lugar el último fin de semana en la ciudad de Santa Fe y resultaron en dos trasplantes de riñón y uno de hígado. Se trató de la vigésimo novena donación del año en la provincia, a las que se suman otras 17 de tejidos.
Provincia & Región 22/07/2022El último fin de semana se realizó, en el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, un operativo de donación de órganos que posibilitó tres trasplantes en distintos lugares del país. Se trató de la vigésimo novena donación del año en la provincia, a las que se suman otras 17 de tejidos.
La Dra. Eugenia Chamorro, coordinadora de CUDAIO en el hospital Cullen, explicó que “en este proceso se pudieron ablacionar los riñones y el hígado; en todos los casos, los receptores fueron implantados en otras provincias. Los riñones fueron asignados a los pacientes de la lista de espera más compatibles con el donante. Y el hígado, además de considerar la compatibilidad, fue destinado por el sistema nacional a un receptor pediátrico que muy probablemente, por el lugar prioritario que tenía en la lista, cursaba una patología que revestía urgencia para el trasplante”.
Los puestos de la lista de espera
Con respecto al funcionamiento de la lista de espera, Chamorro agregó: “cada nuevo órgano que se ablaciona genera su propia lista de posibles receptores con orden de prioridad, para lo cual el SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina) tiene en cuenta la compatibilidad, antigüedad en la lista, condiciones de gravedad del paciente en espera, entre otros factores. Esto significa que nadie está primero ni segundo en la lista de espera en forma permanente, sino que ese escalafón se conforma para cada órgano ablacionado”.
A su vez, la médica coordinadora del organismo provincial destacó el proceso de acompañamiento a la familia del donante: “como en todos los casos de muerte inesperada y repentina de una persona joven, la familia atraviesa una situación trágica y dolorosa, y nuestra tarea es ayudarlos a comprender, en ese momento, la dimensión humana y trascendental de la donación y los alcances del marco legal. Siempre es bueno que los familiares hayan tenido previamente alguna conversación o conocimiento sobre el tema, porque el estado de shock y angustia no es el mejor momento para disponerse a procesar una novedad. En este caso comprendieron el porqué de la posibilidad de donar y lo tomaron como parte del duelo que inician”.
En lo que va del año se realizaron 68 trasplantes de órganos a partir de donantes de Santa Fe, entre los cuales hubo 46 de riñón, 16 de hígado, cuatro de corazón, uno de renopáncreas y uno hepatorrenal, además de 43 trasplantes de córneas.
La ayuda del gobierno provincial se destinará a completar la infraestructura de la sede de la organización para brindar el servicio de atención al público.
Tenía un piso flotante muy añejo y cuyos tirantes se estaban pudriendo. Se tendrá que rellenar casi medio metro y luego se hará piso de mosaico. El dinero para esta obra se consiguió a través de dos actividades benéficas realizadas el año pasado.
Se trata de nuevas camionetas Nissan Frontier 4x4 y equipamiento antidisturbio que serán distribuidos en distintas unidades operativas de la policía santafesina, a fin de seguir fortaleciendo las tareas de patrullaje y prevención.
El objetivo de la iniciativa es acompañar al sector tambero con capital de trabajo en el contexto de sequía y altas temperaturas que afectan a la producción lechera.
Los trabajos se extienden en más de 11 kilómetros, desde la Autopista hasta la jurisdicción de Recreo. La inversión del gobierno provincial alcanza los 690 millones de pesos.
Las entidades comerciales de la provincia de Santa Fe sostienen que es de suma importancia contar con una norma regulatoria de las llamadas “Saladitas” que permita evitar lesiones sobre los tejidos comercial, laboral y social, además de impactar de forma negativa sobre los ingresos tributarios de las provincias.