Bajo la consigna "Lo que hacés, cuenta", se invita a toda la comunidad universitaria a acercar papeles y cartones, limpios, secos y pre-clasificados, para que sean reutilizados, reciclados y transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores locales.
Ya se encuentran online los requisitos, generales y específicos, para inscribirse del 1 al 26 de junio. La Bienal es un espacio abierto para la expresión del arte joven de la ciudad de Santa Fe y la región.
La programación cultural de la municipalidad capitalina para los próximos días prevé una gran variedad de obras teatrales y la proyección de un documental sobre Beatriz Vallejos. Se suman espectáculos, capacitaciones y paseos.
Se inauguró la muestra de la fotógrafa Marisa Malatesta y la artista visual Lilian Polera. Son obras con técnicas de acuarela, tintas, cerámicas, objetos y fotografías que reflejan una mirada sobre el mundo vegetal.
La nueva propuesta de la municipalidad y el Gobierno de la provincia de Santa Fe se realizará el sábado 28 y el domingo 29 de mayo para celebrar el “Día de los Museos”. Habrá actividades especiales, recorridos temáticos y movilidad para facilitar la circulación del público.
Se trata de la edición 2022 de la Cátedra Abierta de Extensión y Políticas Públicas. Durante siete encuentros propone abordar diferentes temas que tienen como eje central el problema del trabajo. El primero se realizará el lunes 16 de mayo.
Tras su aprobación en el Consejo Superior, comienza a concretarse el programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”. La primera acción será la plantación de 400 árboles nativos. Además, se están cultivando y produciendo nuevos ejemplares.
La feria de arte contemporáneo que organizó la municipalidad de Santa Fe por primera vez el año pasado, propone ampliar su alcance en la segunda edición, invitando a proyectos de diferentes puntos del país.
Están abiertas las inscripciones para participar de 16 propuestas pensadas para acompañar los procesos reflexivos y productivos de quienes quieran participar del tradicional concurso que visibiliza la cultura emergente.
Desde el sábado 7 de mayo, en este renovado espacio de la cultura santafesina, se podrá participar nuevamente de este juego en equipo, de aventura y enigmas matemáticos propuestos por la Facultad de Ingeniería Química de la UNL en la Casa Museo del Brigadier Estanislao López.
Enmarcada en el Día de la Constitución Nacional, la iniciativa apuntó a recordar a los convencionales constituyentes en el 65° aniversario de la Convención que se desarrolló en el Paraninfo de la UNL y que incorporó el artículo 14bis.
El sello editorial de la universidad, Ediciones UNL, organizó -junto a Eudeba y Ediunc- las 12ª Jornadas de Edición Universitaria (JEU), que se llevaron adelante en el marco de las Jornadas Profesionales, instancia previa a la apertura oficial de la Feria.