Para fortalecer la transparencia, la titular de la cartera sanitaria nacional pidió que la Sindicatura General de la Nación audite el avance del plan de vacunación y la distribución de dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.
Autoridades sanitarias diseñaron la implementación de la vacunación contra la gripe, que se desarrollará en simultáneo con el plan de vacunación contra el SARS-CoV-2. El intervalo mínimo es de 14 días entre ambas vacunas.
En el caso de la variante de Reino Unido se observa un aumento en la frecuencia de detección semana a semana desde el inicio de su detección. También se detectó la de California sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros.
La decisión del gobierno indio se da luego de una larga negociación iniciada con la solicitud de la Argentina para que la yerba mate pueda ingresar al mercado indio y de esa manera continuar impulsando su desarrollo.
La Cámara Nacional Electoral estableció que las elecciones primarias serán el 8 de agosto y las generales, el 24 de octubre.
Los defensores y defensoras del Pueblo del país trataron en Buenos Aires diferentes temas, entre los que se encuentran las tarifas de servicios públicos, la situación de los deudores UVA y el descongelamiento de alquileres.
Con un descenso de la fecundidad, mayor sobrevida respecto a los varones y mayor presencia relativa en la población envejecida, las mujeres han tenido un rol preponderante en los cambios demográficos de las últimas décadas.
El registro online del Ministerio de Salud de la nación indica que ya son 1.041.173 las vacunas aplicadas en todo el país, que 747.406 personas recibieron la primera dosis y 293.767 ambas.
Requisitos y condiciones de inscripción a la beca que anunció el gobierno nacional.
El turismo se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.
Es un convenio específico de colaboración técnica para la estimación de la producción de uva y determinación de la fecha de liberación de vinos nuevos.
La pérdida de bosques nativos en el norte de Argentina durante el año pasado fue de 114.716 hectáreas. En Santiago del Estero fueron 32.776 hectáreas, en Jujuy 30.071 hectáreas, en Salta 20.962 hectáreas, en Formosa 17.779 hectáreas, y en Chaco 13.128 hectáreas.